Clases de TANGO ARGENTINO, en el SALON CANNING, los MARTES A LAS 21 HS, y luego te podes quedar a la milonga Moni & Diego 11 años junto al tango www.tangoorigen.com.ar buscanos en Facebook: TANGO ORIGEN
A partir de noviembre se realizarán las entrevistas personales para cubrir las vacantes de los cursos anuales que comienzan en marzo del próximo año Cursos Adultos y Adolescentes. Iniciacion- Avanzados Actuacion. Entrenamiento frente a cámara.Entrenamiento vocal y corporal Comienzan en marzo 2012 Solicitar entrevista al 4953-1100 Facebook: Poné "Me gusta" en Susana Di Geronimo.Escuela de Actuacion www.susanadigeronimo.com.ar www.susanadigeronimo.blogspot.com
viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
"La escena como espacio de libertad".
Ultimo taller de actuacion del año dictado por Susana Di Gerónimo .Comienza en Septiembre. Trimestral. Sabados de 16 a 18hs . Abierta la inscripcion : Centro Cultural Gral. San Martín: Sarmiento 1551. Lunes a Viernes de12hs a 20hs Arancel 100$ mensuales. Vacantes limitadas.
sábado, 27 de agosto de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Un Teatro con Escuela Es la Escuela de uno de los más reconocidos teatros independientes y ofrece un plan de entrenamiento que aborda los aspectos fundamentales en la formación del actor. Las actividades son anuales con prácticas frente al público a través de muestras y funciones. INSCRIPCIÓN EN AGOSTO!! Para nivel Intermedio y Avanzado Las entrevistas de evaluación de nivel para el ingreso se realizan solicitándola previamente enviando datos personales y teléfonos a: armandosaire@hotmail.com o pedir mayor información al 154-425-8281
jueves, 21 de julio de 2011
Formación actoral- Coaching Formación y entrenamiento para principiantes y avanzados Docente: Dorys del Valle Horarios: Lunes- 19:00 a 21:00 hs Arancel: $ 200,00 por mes Dirección: Palermo Soho Abierta la inscripción a partir del 18/07 Importante: no se cobra matrícula. Para inscribirse mandar sus datos personales a : pao20-06@hotmail.com o comunicarse al 15-6123-0436. Paola Bilinski
lunes, 18 de julio de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
sábado, 2 de julio de 2011
A través de la mecánica Meisner el actor entrenará el reconocimiento de sus impulsos más primarios y a responder con ellos de forma sincera, a activar y desarrollar la escucha en el otro y en el momento, la intuición y el instinto frente a la idea, así como experimentar la propia organicidad gestual de cada uno. Se investigará cómo ubicarse en presente, en el aquí y ahora, momento a momento, en el otro, en la verdad del drama. 1ª CLASE: MIÉRCOLES, 13 DE JULIO. (12 sesiones - Hasta el Miércoles 28 de Septiembre) HORARIO: de 15:30 a 18:30. LUGAR: La Casa en Construcción Tarija 3900 (esq. Castro - BOEDO) LA PRIMERA CLASE ES ABIERTA. DIRIGIDO A Profesionales del medio teatral y cinematográfico (incluyendo, por ende, el televisivo) , tanto actrices y actores como directores y guionistas (en calidad de oyentes). También podrán participar aquellos estudiantes de interpretación que ya han sido entrenados en la técnica. INSCRIPCIONES (se realizarán mediante entrevista previo envío de currículum) lacasaenconstruccion@gmail.com teléfono: 4921 2005 EL ENTRENAMIENTO En este curso se introducirá, en una primera fase, en la mecánica de las herramientas básicas y se entrenará los singulares ejercicios que propone Sanford Meisner, para habilitar el reconocimiento del cuerpo en presente por parte del alumno, de su propio gesto como necesaria e inevitable respuesta a un impulso, a un momento, trabajando la no previsión del acontecimiento, la no manipulación del movimiento, liberando la necesidad interna extendida al cuerpo, y, sólo así, ejecutar la propia expresividad corporal y emocional. A medida que avance el entrenamiento, se profundizará en las variantes de los ejercicios y su mecánica, añadiendo nuevas variables que provocarán al actor para correr el riesgo de vivir momento a momento, respirar el presente como única forma de existir, de ser, de estar en escena con verdad, en las circunstancias dadas. El alumno aprenderá a no buscar en la escena las emociones, sino a encontrarse invadido por ellas, no de forma consciente, sino necesaria, para transitar cada momento que se le presenta. Se hará también un primer abordaje de la escena escrita, aplicando las herramientas aprendidas y en fase de entrenamiento, para llegar al texto desde la mecánica meisneriana. Dadas las características de la técnica, se practicarán dichas escenas desde una perspectiva tanto teatral como cinematográfica, con escenas propias de ambos ámbitos. 1) EL JUEGO DEL ACTOR La escucha, la alerta, modifico y me dejo modificar. 2) EL GESTO ORGÁNICO Y EL IMPULSO La no mecanicidad, la no anticipación - respirar el presente. 3) ENTRENAMIENTO AVANZADO MEISNERIANO La repetición, la ronda, llamando a la puerta y la espera, la tarea, la preparación ante la escena - Gesto orgánico junto a la mecánica Meisner. 4) COLD READING - ESCENAS Análisis y dramaturgia, consignas del director, la no psicología, trabajando desde la necesidad y el impulso, ensayo y puesta. SANFORD MEISNER Sanford Meisner fundó en los años 30, junto a Lee Strasberg el legendario Group Theatre. Pero en 1934, Stella Adler se reunió con Stanivslaski en París, y tras escuchar sus indicaciones, al volver a Nueva York, se produjo una escisión en el Group. Strasberg se desvinculó del grupo, pasando a dirigir el Actor's Studio. Meisner, como Stella Adler, se muestra especialmente crítico con el uso de la memoria emocional que Strasberg promulgaba, al no ser relevante en la búsqueda de la verdad en la expresión del actor. Meisner desarrolló su técnica partiendo de postulados de Stanislavski, pero a diferencia de algunos colegas del Método, centró su entrenamiento en una utilización realista de la imaginación y la creatividad del intérprete. La base de la actuación es la realidad del hacer. Esa es su premisa básica. Jamás fingir, nunca preplanear, acercar al actor a un comportamiento orgánico, al uso de sus impulsos y a una actuación enraizada en el instinto y en la intuición, ayudándonos a tener personajes vivos, presentes y llenos de sinceridad. Superando las barreras del naturalismo, se llega a un realismo intenso y verosímil. La vivencia plena que sugiere esta técnica y el compromiso de escucha y conexión, son los medios por los cuales una realidad intensa es puesta en escena por el actor. La técnica Meisner es considerada como el proceso más efectivo para entrenar actores y es utilizada entre otros por escritores, directores, maestros y pedagogos para desarrollar los canales de la comunicación. "Los actores entrenados con la técnica de Meisner son los actores más reales con los que he trabajado." Arthur Miller Es ampliamente usada por actores como James Gandolfini (The Sopranos), Philip Seymour Hoffman (Truman Capote), Jeff Bridges, Diane Keaton, Kathy Bates, John Malkovich, Paul Newman... Prepara a los actores para el medio audiovisual ante la posibilidad de realizar muchas veces la misma toma, tomas cortas, plano-secuencias, etc; y para el teatro, para los ensayos, vivirlos orgánicamente una y otra vez, respirar el presente en temporadas teatrales con decenas de funciones. "Escuchar, observar, escuchar, realmente mirar, escuchar, concentrarse, escuchar" "Actúa antes de pensar - tus instintos son más honestos que tus pensamientos" Sanford Meisner elracoba.blogspot.com YOSKA LÁZARO Egresado de la carrera de Dirección teatral de la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires y como actor de la Escuela de Teatro de Buenos Aires de Raúl Serrano. Estudió también en el Sportivo Teatral con Ricardo Bartís y Laboratorio de Teatro de William Layton de Madrid. Se ha desarrollado como docente, especializándose en la formación de actores y la producción teatral tanto en España como América latina; investigador y docente de la técnica de Construcción de personajes, taller que desarrolla desde hace 4 años; también se introdujo en la técnica de Sanford Meisner, junto a Iñaki Moreno; y ha desarrollado diversos cursos de la técnica de Raúl Serrano; así como cursos de teatralidad inicial en diversos centro culturales de Buenos Aires. Se introdujo profundamente en el Área de la Producción teatral, con amplia experiencia tanto en la práctica teatral independiente como comercial, así como en la docencia. Además de coach de actuación, es actor de cine (Alejandro Doria y J.J. Campanella, entre otros), tv y teatro; y Director teatral tanto en España como en Argentina. Destacándose su trabajo como Director y dramaturgo en Los Errores de Noé, ahora en su tercera temporada en el teatro Timbre 4, obteniendo muy buenas críticas por parte de la prensa. IÑAKI MORENO Formado en España y Portugal en interpretación, improvisación y técnica Meisner con Scott Williams, Lilo Baur, Cesca Salazar, Joan Comes, Emilio Goyanes, Pedro Saavedra, entre otros. En gesto, organicidad gestual, cabaret y teatro-danza se forma con Yoshi Oida, Jean Paul Buccieri, Mayi Chambeaud, Tomé Araujo, Sergi Ferrer y Xevi Casals. También en clown y comedia, con Leo Bassi, Antón Valén, Virginia Imaz, Sergi Claramunt, Maria Codinach... En Argentina completa su formación de Rubén Szuchmacher, Pompeyo Audivert, Julian Howard, Bob MacAndrew y Alejandro Genés. Como docente, imparte clases en Lisboa, de la mano de la Companhia de Teatro do Chapitô, compañía que también integró como actor. Continúa la docencia en España, en la Universitat Jaume I - donde también se formó durante años - enseñando y entrenando técnica Meisner y organicidad gestual, además de clown e improvisación. Se desarrolla profesionalmente como coach de actores en teatro y cine, en España , Portugal y Argentina. En Buenos Aires, integra varios elencos de cine y teatro (en cartel: "Llueve en Barcelona", "Despair", "Esperanza"), además de protagonizar más de una veintena de cortometrajes, adoptando también las funciones de coach de actores y coguionista (en el largometraje "El secreto de Julia", de Ernesto Aguilar).
lunes, 20 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
Centro Cultural General San Martín Ministerio de cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Seminarios 2do trimestre 2011 Intensivo Realización documental Cómo hacer un presupuesto de corto y largometraje Imágenes de un filme jamás realizado Reserva de vacantes a: nucleoaudiovisual@buenosaires.gov.ar Ciudad de Buenos Aires, junio de 2011 Estimados Usuarios del Núcleo Audiovisual, Colegas y Periodistas: El Núcleo Audiovisual Buenos Aires, del Centro Cultural Gral. San Martín, informa que está abierta la inscripción a los siguientes seminarios: Seminario de Realización Documental, dictado por Pablo Reyero, los días 16, 17y 18 de marzo de 19 a 22 hs. Seminario: Cómo hacer un presupuesto de corto y largometraje, por Néstor Borroni. Código: VID 35. 4 sábados: 11, 18, 25 de junio y 2 de julio de 11 a 14 hs. Seminario: Imágenes de un filme jamás realizado, Por Gastón Troiano.Código: VID 36. 5 lunes. 13, 20, 27 de junio y 4 de julio de 15 a 18hs. y 11 de julio de 16 a 18 hs. Los interesados pueden inscribirse en la Planta Baja del Centro Cultural Gral.San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 11 a 20 hs. de lunes a viernes y de 11 a 16 hs. los días sábado. Los programas pueden solicitarse a nucleoaudiovisual@buenosaires.gob.ar o al 4374-1251/59 int. 2147 ó 2276 de lunes a viernes de 10 a 17 hs. Núcleo Audiovisual Buenos Aires Centro Cultural Gral. San Martín Sarmiento 1551 2º piso (1042) Ciudad de Buenos Aires
Centro Cultural General San Martín Ministerio de cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Producción y dirección de cine Ciudad de Buenos Aires, junio de 2011 Estimados Usuarios del Núcleo Audiovisual, Colegas y Periodistas: El Núcleo Audiovisual Buenos Aires, del Centro Cultural Gral. San Martín, informa que está abierta la inscripción a los siguientes cursos: * Producción cinematográfica I, por César Walter Guzmán. Código: VID 02. Trimestral. Martes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 13 de junio. * Dirección cinematográfica I, por César Walter Guzmán. Código: VID 27. Trimestral. Lunes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 14 de junio. Los interesados pueden inscribirse en la Planta Baja del Centro Cultural Gral.San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 11 a 20 hs. de lunes a viernes y de 11 a 16 hs. los días sábado. Los programas pueden solicitarse a nucleoaudiovisual@buenosaires.gob.ar o al 4374-1251/59 int. 2147 ó 2276 de lunes a viernes de 10 a 17 hs. Núcleo Audiovisual Buenos Aires Centro Cultural Gral. San Martín Sarmiento 1551 2º piso (1042) Ciudad de Buenos Aires
miércoles, 25 de mayo de 2011
ENTRENAMIENTO PARA ACTORES con experiencia e iniciados "Si tuviera que definir que es un actor en pocas palabras, diría que es alguien capaz de crear y creer en realidades que no existen " . El entrenamiento se basa en ejercicios de Lee Strasberg y Eric Morris. Relajación. La conexión. El rol. Memoria sensorial y emotiva. El "yo afectado". El entrenamiento "antes" de entrar a escena. La construcción del personaje. Análisis del texto dramático. Carácter del personaje. La creación de situaciones. El antes de la escena del personaje. El punto de vista. Análisis sicológico y social. El cuerpo del personaje. Circunstancias dadas. Realización de escenas (de la improvisación al texto) . El trabajo se basa en encontrar y reconocer los mecanismos para conectarse con la realidad a crear, de manera sencilla y vital. Informes e inscripción: Gabriel Molinelli 4826-7119 / 15-5808-0058 gabrielmolinelli1@hotmail.com Costo mensual: $220 INICIO: 23 de junio Horarios: Lunes 19 a 22.30 hs Jueves 10 a 13.30 hs Sábados 16.30 a 20 hs En Cabello 3958 ( Palermo a media cuadra del Zoológico ) Acerca de Gabriel Molinelli ( docente, actor y director) Actualmente forma parte del elenco de " La nada blanca " miniserie dirigida por Esteban López. Dirige “La señorita Julia” de A. Strindberg; protagoniza “Kadish para mi madre” de Patricia Suárez, y “Fueron los griegos” dirigido por Alfredo Allende. Participó en( en cine ) Nueve Reinas, Amigos de la infancia, El sur de una pasión, Pyme, ( en teatro como actor ): Moockimpott, Cartas a Moreno, Calígula, Un tranvía llamado Deseo, Cuerpos, El viejo Criado, Secretos para Ser contados después de la muerte, Coquetos Carnavales. ( Como director ) La dama del Perrito, Pedido de Mano, La cantante Calva, Esposos & Esposas, Secretos para ser contados después de la muerte. Fue el Director de Casting en el filme “Garage Olimpo”. Fue docente en Universidad de Belgrano y en el Centro de Investigación Cinematográfica. En la actualidad dicta clases en el Centro Cultural San Martín y en su Escuela de Entrenamiento para Actores. Lic Laura Castillo Marqués 54.11.4568.7600 /15.6837.7711 prensa@castillomarques.com.ar www.castillomarques.com.ar
miércoles, 18 de mayo de 2011
Taller de Lectura J. L. Borges Iniciación a la Lectura y Comprensión de su Obra “Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído” Para leer, comprender y disfrutar a un Grande de verdad Cuento - Poesía - Ensayo - Claves y Temas Borgeanos (grupos reducidos) Dictado por Augusto Garrido Huergo Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (Callao y Las Heras) Informes y arancel seminario_borges@live.com // milongaborgeana@hotmail.com ( (+ 54 11) 4806-3781
Centro Cultural General San Martín Ministerio de cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Cursos y Seminarios Segunda etapa 2011 Cine y Televisión Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2011 Estimados Usuarios del Núcleo Audiovisual, Colegas y Periodistas: Les informamos que el Núcleo Audiovisual Buenos Aires, perteneciente al Centro Cultural Gral. San Martín, seleccionó los cursos y seminarios vinculados con la producción y la realización cinematográfica y televisiva más abajo especificados, que comenzarán a dictarse en los primeros días de junio. Seminario de Realización Documental, por Pablo Reyero. Código: VID 20. 3 días: 15 al 17 de junio de 19 a 22 hs. Seminario: Cómo hacer un presupuesto de corto y largometraje, por Néstor Borroni. Código: VID 35. 4 sábados: 4, 11, 18 y 25 de junio de 11 a 14 hs. Guión para cine y TV, por Luis Camardella. Código: VID 09. Trimestral. Jueves de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 2 de junio. Guión para cine y TV- nivel II, por Luis Camardella. Código: VID 28. Trimestral. Viernes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 3 de junio. Producción cinematográfica I, por César Walter Guzmán. Código: VID 02. Trimestral. Martes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 7 de junio. Dirección cinematográfica I, por César Walter Guzmán. Código: VID 27. Trimestral. Lunes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 6 de junio. Teoría e Historia del Cine- parte I, por Alejandra Ruiz. Código VID 24. Trimestral. Jueves de 18 a 20 hs. Comienzo de clases el 2 de junio. Saber leer el film: cine y espectador, por Luis Franc. Código: VID 03. Trimestral. Sábado de 12 a 14 hs. Comienzo de clases el 4 de junio. Fotografía- Taller básico integral analógico-digital, por Carlos Daniel Gindzberg. Código: FO 08. Trimestral. Sábado de 10 a 12 hs. Comienzo de clases el 4 de junio. Fotografía digital + Edición de imágenes, por Carlos Daniel Gindzberg. Código: FO 07. Trimestral. Sábado de 12 a 14 hs. Comienzo de clases el 4 de junio. Seminario: Imágenes de un filme jamás realizado, Por Gastón Troiano.Código: VID 36. 5 lunes. 6, 13, 20 y 27 de junio de 15 a 18hs. y 4 de julio de 16 a 18 hs. Los interesados pueden inscribirse en la Planta Baja del Centro Cultural Gral.San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 11 a 20 hs. de lunes a viernes y de 11 a 16 hs. los días sábado. Los programas pueden solicitarse a nucleoaudiovisual@buenosaires.gob.ar o al 4374-1251/59 int. 2147 ó 2276 de lunes a viernes de 10 a 17 hs.
sábado, 14 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
BIBLIOTECA La biblioteca permanece abierta de 14hs a 17 hs de lunes a viernes. Se recuerda a nuestros afiliados que pueden retirar libros en prestamo y que afiliados y no afiliados pueden consultar el riquisimo material con el que contamos. Dirigirse a Secretaria de Cultura ENTRADAS GRATUITAS PARA LOS ESPECTACULOS DE LA CARTELERA PORTEÑA Se entregan 2 por afiliado en la Secretaria de Cultura a partir de los dias martes de cada semana desde las 14 hs. MUESTRA PICTORICA El miercoles 4 de Mayo se inaugura en nuestro salón de actos una nueva exposicion . En esta oportunidad se trata de obras de cinco pintores integrantes del "Taller Expresión" . La misma puede visitarse de lunes a viernes durante todo el mes de mayo. Curador: Pedro Gaeta CONVENIOS Secretaría de Cultura de la Asociación Argentina de Actores ha realizado un convenio con el Centro de Formación Profesional S.I.C.A. – mediante el cual, nuestros afiliados accederán a becas de un 50 % y un 25 % en cursos que organiza ese Centro . TALLERES Continua abierta la inscripcion para los talleres que dictan: ENTRENAMIENTO ACTORAL: “ La palabra en el Clown” Docente: Cristina Moreira Lunes de 19hs a 21hs. Afiliados 100$. No afiliados 170$ …………………………………… “Entrenamiento Actoral” Docente: Pompeyo Audivert Martes de 16 a 18,30hs. Unicamente para afiliados: 150$ …………………………………… “Del ejercicio actoral a la creación dramática” Docente: Carlos Llorens Taller de Montaje Miércoles 19hs a 21hs. Afiliados 80$. No afiliados 150$ ........... “El teatro en la educación y la comunidad” Docente: Roberto Vega Martes de 19hs a 21 hs. Afiliados 80$. No afiliados 150$. ........................ “Iniciación Actoral” Docente: Elvira Vicario Jueves de17 hs a 19hs. Afiliados: 80$ . No afiliados 150$ ....................... “De la sensación a la acción” Docente: Pino Siano. Lunes de 19hs a 21hs. Afiliados 80$. No afiliados 150$ ....................... ENTRENAMIENTO CORPORAL: “Esgrima” Docente: Sebastián Perez Ghersi Martes de 17hs a 19hs Afiliados 80$. No afiliados 150$ …………………………………… “Entrenamiento corporal para actores” Docente: Verónica Litvak Jueves de17hs a 19hs Afiliados 80$. No afiliados 150$ ……………………………………… ENTRENEMIENTO VOCAL: “Entrenamiento vocal y canto” Docente: Mariana Clusella. . Principiantes: Lunes17hs a 19hs Afiliados 80$. No afiliados 150$ ……………………………………. ”Tecnica vocal del Actor”. Docente: Carlos De Martino Miércoles de17hs a 19hs. Afiliados 80$. No afiliados 150$ ………………………………………………. DRAMATURGIA: “Dramaturgia” Docente: Amancay Espíndola. Jueves 19hs. a 21hs. Afiliados 80$. No Afiliados 150$ ………………………………………………. ."Guion de Televisión" Docente: Alfredo Allende Martes 19hs. a 21hs. Afiliados:80$. No afiliados 150$ ...................... “Castellano Neutro” Docente Maisabé. Jueves 14,30hs. a 16hs. Afiliados: 80$. No afiliados 100$ ...................... “Doblaje” Docente: Maisabé. Foniatria: Susana Parente Miércoles 14hs a 15,30hs. Afiliados :100$. No afiliados 170$ Informes e inscripcion Secretaria de Cultura. 2° Piso 5281-9917 Susana Di Gerónimo Secretaria de Cultura
Contamos con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y el Consejo Provincial de Teatro Independiente Informes e inscripción: tel. (011) 4487 7045 buscanos en facebook: travesia teatro / travesiateatro@gmail.com / http://www.travesiateatro.com.ar/
Taller intensivo de stand up comedy y escritura humorística. (Nivel Iniciación) ¿Para qué sirve el stand up? El stand up comedy es un género que permite explorar tu propio humor. Comunicar las cosas con humor te ayuda a ser más convincente y más atractivo. El humor te energiza, te permite ver el mundo desde una perspectiva más interesante y sobre todo, te da la oportunidad de disfrutar del placer de hacer reír. ¿Por qué hacer este taller? A veces ni siquiera te das cuenta de que sos gracioso, pero decís algo con la más absoluta seriedad y la gente se te ríe en la cara. Otras veces, tenés miles de ideas graciosas, pero a la hora de llevarlas al papel, no sabés ni por dónde empezar, y todo queda en la nada. O, a lo mejor, te animás a escribir y te gusta tu material pero sabés que falta corregirlo para encontrar la precisión del remate y el ritmo que necesita un monólogo para ser efectivo. Si te encontrás en alguno de estos casos, este taller es para vos. A través de sencillas técnicas y ejercicios comenzarás a descubrir el fascinante mundo del stand up comedy, y sobre todo, te darás cuenta de que TODO LO QUE DIGAS CON HUMOR, PUEDE SER USADO A TU FAVOR. Nota sobre este curso publicada en Revista Ñ http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2010/03/09/_-02153087.htm MÁS INFORMES: Mónica Ogando Cel: 15.4039.0413 info.cursos.standup@gmail.com http://monologohumor.blogspot.com Costo Mensual: $180. Abonando los dos meses juntos $160 por mes (total $320) Matrícula de inscripción: $80 INICIO : 7 de abril al 2 de junio (8 clases) CLASES: Jueves 20 a 22hs BULULÚ, CLUB DE COMEDIA Dirección: Av. Rivadavia 1.350 Acerca de Mónica Ogando Humorista y dramaturga. Docente de Guión 1 en la Carrera de Comunicación Audiovisual, Universidad de Palermo. Licenciada en Comunicación, UBA. Fue guionista de los textos humorísticos del matutino radial "El exprimidor", conducido por Ari Paluch. Presentó sus monólogos de stand up comedy en varios espacios y espectáculos, entre otros, "Humor de Perras", en el Paseo La Plaza durante 2006 y 2007. Dentro de su producción de piezas humorísticas ha estrenado: “Tenga un chico nuevo” (Premio 1º Concurso Nacional de Sketch de Humor Niní Marshall, Argentores, 2003). “Todo lo sólido se desvanece en el aire” (Mención III Concurso Nacional de Teatro de Humor 2004, editada por el Instituto Nacional del Teatro), “Mi género no me representa”, (Ciclo Argentores La cocina de los dramaturgos 2006, publicada por Argentores en el libro homónimo) y "El próximo domingo", Mención V Concurso Nacional de Teatro de Humor Biblioteca Hueney. Ha dictado talleres de técnica de construcción humorística en el marco del IV Festival de Teatro de Humor Hueney, Zapala, Pcia. del Neuquén, en 2007. Estrenó sus monólogos humorísticos dirigidos al público infantil en la comedia "Petit Cabaret", en coautoría con Patricia Suárez y bajo la dirección de Héctor Malamud. Prensa y difusión: Laura Castillo Marqués 11.4568.7600 /15.6837.7711 prensa@castillomarques.com.ar www.castillomarques.com.ar
viernes, 25 de febrero de 2011
Centro Cultural General San Martín Ministerio de cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Cursos y Seminarios de Fotografía y Fotografía para Arquitectura Ciudad de Buenos Aires, febrero de 2011 El Núcleo Audiovisual Buenos Aires, del Centro Cultural Gral. San Martín, informa que está abierta la inscripción a los siguientes cursos y seminarios: * Seminario de fotografía para arquitectura, por Gerardo Dayán. Código VID 34. 4 lunes: 14, 21, 28 de marzo y 4 de abril de 16 a 18hs. * Seminario Fotografía- Iluminación: control creativo de la luz en estudio y en exteriores, por Carlos Daniel Gindzberg. Código FO 10. 4 sábados. 9, 16, 23 y 30 de abril de 15 a 18hs. * Seminario de Fotografía- Una clínica de la imagen (fija y en movimiento). Ensayo fotográfico / videográfico, por Carlos Daniel Gindzberg. Código FO 09. 4 sábados. 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 15 a 18hs. * Fotografía- Taller básico integral analógico-digital, por Carlos Daniel Gindzberg. Código: FO 08. Trimestral. Sábado de 10 a 12 hs. Comienzo de clases el 12 de marzo. * Fotografía digital + Edición de imágenes, por Carlos Daniel Gindzberg. Código: FO 07. Trimestral. Sábado de 12 a 14 hs. Comienzo de clases el 12 de marzo. Los interesados pueden inscribirse en la Planta Baja del Centro Cultural Gral.San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 11 a 20 hs. de lunes a viernes y de 11 a 16 hs. los días sábado. Los programas pueden solicitarse a nucleoaudiovisual@buenosaires.gob.ar o al 4374-1251/59 int. 2147 ó 2276 de lunes a viernes de 10 a 17 hs
Comunicación no verbal. Comportamientos y contextos Está abierta la inscripción para la capacitación intensiva "Comunicación no verbal. Comportamientos y contextos", que dictará la Lic. Matilde Paz en la sede de la consultora (J.E. Uriburu 115, piso 6º, estudio M, C.A.B.A.) el sábado 26 de febrero de 2011 de 9:30 a 17:30. Tiene como objetivo conocer que el análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos: 1. Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos. 2. La interpretación de los movimientos no verbales se debe hace en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. 3. El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional. Cada cursante recibe 1 certificado de asistencia, 14 artículos digitales, 1 presentación en PowerPoint –utilizada durante la capacitación– 1 documento sobre bibliografía recomendada y el audio con la versión sonora de lo expuesto por el dictante. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la capacitación es de $ 495 (IVA incluido) e incluye servicios de cafetería y almuerzo. Se puede abonar en efectivo, cheque, mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a capacitacion@robinlaight.com.ar Lic. Matilde Paz Programa Comunicación no verbal. Comportamientos y contextos. Aprender a comunicarnos efectivamente. Modelos mentales. Como dificultan o facilitan la comunicación, el aprendizaje y los cambios. Comprender para ser comprendido. Sistemas de representación sensorial. El modelo del mundo interlocutor. Cómo se accede y procesa la información. Utilización de palabras precisas que tienen significado en los mapas mentales del interlocutor. Postura corporal, gestos y voz. Calibraje. Agudeza sensorial. Observar, escuchar y sentir. Observación y sintonía. Vincular estrategias que permiten establecer relaciones fundadas en la confianza recíproca. Sincronía en la postura corporal, los gestos y la voz. Estructura corporal. Proceso de pensamiento. Creación de ambientes de confianza y credibilidad. Detección del proceso de pensamiento del interlocutor a través del movimiento de los ojos. Experiencias recordadas y construidas. Memoria y proyectos. Liderar. Dirigir teniendo en cuenta el modelo del mundo del otro. Guiar a direcciones más efectivas. El Rapport como base de un líder efectivo. Estrategias para alcanzar objetivos personales, laborales y organizacionales. Liderar con el cuerpo. Liderar con la voz. Liderar estados emocionales. Bibliografía sugerida. Matilde Paz. MBA en Management Universidad de Kent, Inglaterra. Coach Ontológico. Capacitadora en temas de Management, Liderazgo, Negociación Efectiva, Team Building, Calidad, Marketing, Calidad de Atención al Cliente y Comunicación y Creatividad. Capacitadora en el Instituto para la Gestión - Fundación Naumann en Planeamiento Estratégico, como en programas gubernamentales o internacionales, focalizando en planes de acción y gestión de estrategia. Consultora en procesos de cambio en organizaciones, poniendo énfasis en la transformación de las personas para promover la competitividad, el aprendizaje, incrementando eficiencia y eficacia. En la actualidad conduce procesos de cambio en los procedimientos de las organizaciones con foco en los recursos humanos. Robin Laight, Estrategias de Prensa y Comunicación J. E. Uriburu 115, Piso 6, Estudio M - C1027AAC Buenos Aires, Argentina Tel. (54-11) 4953-8717 www.robinlaight.com.ar
Talleres cuatrimestrales! * FOTOGRAFIA DIGITAL 1 (básico) miércoles 2 de marzo 18:30 a 20:30 dictado por Mariana Bersten. * FOTOGRAFIA DIGITAL 2 (intermedio) viernes 4 de marzo 18:30 a 20:30 dictado por Mariana Bersten. * FOTOGRAFIA CONTEMPORANEA (avanzado) lunes 7 de marzo 18:30 a 21:30 dictado por Mariana Bersten. * TALLER DE ILUMINACION (avanzado) jueves 3 de marzo 18:30 a 21:30 dictado por Patricio Ivan Rivera. * FOTOGRAFIA DE MODA 1 (avanzado) jueves 3 de marzo de 10:30 a 13:30 dictado por Mariana Bersten. * FOTOGRAFIA DE MODA 2 (avanzado) Martes 1 de marzo 18:30 a 21:30 dictado por Mariana Bersten. info detallada. Grupos reducidos y enseñanza personalizada. Portfolio. Mariana Bersten photography www.marianabersten.com T. 4342-1129 C.15 6 971-9275 Skype: mariana bersten MSN: maribersten@hotmail.com Facebook: Mariana Bersten Email: mariana@marianabersten.com http://marianaberstenclasesdefotografia.blogspot.com/
Centro Cultural General San Martín 1º Trimestre: Marzo, Abril y Mayo de 2010. Taller de Teatro: Entrenamiento Actoral. (Jerzy Grotowski y Antonin Artaud) Docente: Cristina Armada. Jueves de 20 hs a 22 hs. Arancel: 80 pesos por mes. Informes e Inscripción: en el Hall Central del Centro Cultural General San Martín,Sarmiento 1551, de lunes a viernes de 11 hs a 20 hs, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Tél.: 1157293737 Cristina Armada
lunes, 14 de febrero de 2011
ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES Entradas gratuitas para nuestros afiliados Comenzamos nuevamente a entregar entradas gratuitas para obras en distintos teatros. Los afiliados pueden retirarlas semanalmente a partir de los martes a las 14hs en esta Secretaría ................................. Salas de ensayo Recordamos a nuestros afiliados que realizan proyectos en cooperativas que facilitamos espacios para ensayos en la sede del Sindicato a un costo simbolico(5$ la hora) de 10 a 21 hs. Reservas Secretaría de Cultura Talleres que comienzan en febrero 17 de Febrero Comienza el taller “Entrenamiento frente a Cámara”. Docente: Coni Vera Jueves de 19 a 21hs. (80$ mensuales (afiliados) $ 150 (No afiliados) ……………………………………………………………………………………………….. "Castellano neutro" Docente: Maisabe Duración 2meses. Jueves de 14,30 a 16hs. Afiliados 80$ No afiliados 150$ ..................................... “Doblaje en castellano neutro” (bimestral) Docente: Maisabé Foniatria Susana Parente Duracion 2 meses Miercoles de 14 a 15.30 horas Asociacion Argentina de Actores Alsina 1766 Secretaria de Cultura 5281-9917 de 12 a 19 hs. Susana Di Geronimo Secretaria de Cultura
Centro Cultural General San Martín Ministerio de cultura Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Cursos y Seminarios Primera etapa 2011 Cine y Televisión Ciudad de Buenos Aires, febrero de 2011 Para Usuarios del Núcleo Audiovisual, Colegas y Periodistas: Les informamos que el Núcleo Audiovisual Buenos Aires, perteneciente al Centro Cultural Gral. San Martín, seleccionó los cursos y seminarios vinculados con la producción y la realización cinematográfica y televisiva más abajo especificados, que comenzarán a dictarse en los primeros días de marzo. * Seminario de Realización Documental, por Pablo Reyero. Código: VID 20. 3 días: 16 al 18 de marzo de 19 a 22 hs. * Seminario: Cómo hacer un presupuesto de corto y largometraje, por Néstor Borroni. Código VID 35. 4 sábados: 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 11 a 14 hs. * Seminario de Cine y Literatura- Cuando el cine se inspira en la literatura, por Alejandra Ruiz. Código VID 33. 4 jueves. 28 de abril, 5, 12 y 19 de mayo de 18 a 20hs. * Seminario de caracterización del personaje en el guión de ficción, por Luis Camardella. Código VID 29. 9, 14 y 21 de marzo de 19 a 22hs. * Seminario de fotografía para arquitectura, por Gerardo Dayán. Código VID 34. 4 lunes: 7, 14, 21, 28 de marzo de 16 a 18hs. * Seminario Fotografía- Iluminación: control creativo de la luz en estudio y en exteriores, por Carlos Daniel Gindzberg. Código FO 10. 4 sábados. 9, 16, 23 y 30 de abril de 16 a 19hs. * Seminario de Fotografía- Una clínica de la imagen (fija y en movimiento). Ensayo fotográfico / videográfico, por Carlos Daniel Gindzberg. Código FO 09. 4 sábados. 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 16 a 19hs. * Guión para cine y TV, por Luis Camardella. Código: VID 09. Trimestral. Jueves de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 3 de marzo. * Guión para cine y Televisión (nivel II) por Luis Camardella. Código: VID 28. Trimestral. Viernes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 4 de marzo. * Producción cinematográfica I, por César Walter Guzmán. Código: VID 02. Trimestral. Martes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 1 de marzo. * Dirección cinematográfica I, por César Walter Guzmán. Código: VID 27. Trimestral. Lunes de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 7 de marzo. * ¿Qué ves cuando lo ves? De los orígenes del cine a la posguerra de los `50, por Carlos Llorens. Código: VID 32. Trimestral. Jueves de 20 a 22 hs. Comienzo de clases el 3 de marzo. * Saber leer el film: cine y espectador, por Luis Franc. Código: VID 03. Trimestral. Sábado de 12 a 14 hs. Comienzo de clases el 5 de marzo. * Taller de análisis cinematográfico para adolescentes, por Luis Franc. Código: VID 26. Trimestral. Sábado de 14 a 16 hs. Comienzo de clases el 5 de marzo. * Fotografía- Taller básico integral analógico-digital, por Carlos Daniel Gindzberg. Código: FO 08. Trimestral. Sábado de 10 a 12 hs. Comienzo de clases el 5 de marzo. * Fotografía digital + Edición de imágenes, por Carlos Daniel Gindzberg. Código: FO 07. Trimestral. Sábado de 12 a 14 hs. Comienzo de clases el 5 de marzo. Los interesados pueden inscribirse en la Planta Baja del Centro Cultural Gral.San Martín, Sarmiento 1551, Ciudad de Buenos Aires, en el horario de 11 a 20 hs. de lunes a viernes y de 11 a 16 hs. los días sábado. Los programas pueden solicitarse a nucleoaudiovisual@buenosaires.gob.ar o al 4374-1251/59 int. 2147 ó 2276 de lunes a viernes de 10 a 17 hs.
invitan a formar parte de "conciencia corporal", coordinado por Laura L. Feijoo y Rodolfo Navarrete Este es un taller abierto a todos aquellas personas que quieran desarrollar una percepción conciente de su propio cuerpo, de las posibilidades y potencialidades del mismo. El taller está siendo coordinado por Laura Lorena Feijo; bailarina, coreógrafa y docente, y Rodolfo Navarrete; discípulo del yoga, maestro de Reiki en sistema Usui y tibetano, masajista tibetano, masajista deportivo, reflexólogo y estudiante de quiropraxi y osteopatía. *¿Cuál es nuestro objetivo?* Promover la actividad física y descubrir junto al participante las posibilidades del cuerpo humano y potenciarlas a través del reconocimiento del mismo. *¿Cómo nace este taller?* Nuestra idea es educar el cuerpo de manera integral y enriquecerlo a través de diversas técnicas. Pensamos que no existe sólo una forma de conocer y experimentar nuestra corporalidad, y por ello, constantemente estamos aprendiendo e integrando nuevos ejercicios para compartirlos con ustedes. * *¿Cómo trabajamos?* Combinamos distintas técnicas que contribuyan a la exploración y desarrollo de las capacidades físicas, entre las cuales destacan la danza y el yoga, además de incluir en las clases nociones básicas de anatomía, con el fin de adquirir un conocimiento teórico y práctico de las actividades que realizaremos. En este taller haremos hincapié en la columna vertebral, en su mecánica, cuidado, postura y conocimiento, además de practicar ejercicios de movilidad articular, elongación y respiración También intentaremos dilucidar las causas de alguna molestia física que puedan tener los asistentes, y en virtud de eso, trabajar en reeducar la postura, en optimizar el tono muscular y en darle movilidad al segmento afectado a través de los ejercicios. *¿Cuáles son los beneficios de asistir al taller?* Una de las principales razones por las cuales decidimos realizar este taller es ayudar a los participes a tener una mejor calidad de vida y gozar de buena salud. Ya es por todos sabido que el ejercicio y la vida sana van de la mano; pero en reiteradas ocasiones hemos escuchado a alguien decir que practicó determinado ejercicio, deporte o disciplina y en vez de verse beneficiado, obtiene lesiones y dolores. Nuestra idea es que además de practicar los ejercicios en clases, el asistente comprenda la mecánica de su cuerpo; de esta forma, puede realizar cualquier actividad exitosamente gracias al conocimiento adquirido en ellas. También es interesante a través del tacto y el contacto con el otro y con uno mismo, aprender a reconocer las partes del cuerpo humano y su funcionamiento; y poder darle un uso práctico a este conocimiento en nuestra vida diaria. Tener noción de los apoyos del cuerpo y la distribución armónica del peso en los mismos. La elongación alivia las contracturas, lleva sangre a los tejidos (nutriéndolos y revitalizándolos) y proporciona una mejor movilidad y flexibilidad al cuerpo. Practicar los ejercicios con una respiración adecuada y consciente, ayuda a una correcta oxigenación e irrigación sanguínea a nuestro cerebro; lo cual beneficia a nuestra concentración, memoria y capacidad perceptiva. Al tener una correcta postura; la fuerza de gravedad y la presión atmosférica se distribuyen de forma correcta por el cuerpo, ayudándonos a estar balanceados y firmes; evitando el riesgo de sufrir lesiones o caídas. Y al estar alineada nuestra columna nos aseguramos de que la médula (el órgano desde el cual se ramifican todos los nervios del cuerpo) esté en óptimas condiciones, ya que está contenida dentro de las vertebras, las cuales sirven para protegerla y darle movilidad. *¿A quiénes está orientado?* A todas las personas que deseen comenzar a tener una relación más fluida y consciente con su cuerpo sin importar si ha tenido o no experiencias previas en alguna de estas disciplinas o algún deporte. Creemos que todos los seres humanos son diferentes, y por tanto, tienen un cuerpo distinto, razón por la cual a cada integrante de la clase se le instruirá en virtud de sus potencialidades y necesidades. Deseamos que sea de su interés, que puedan asistir y que se vean beneficiados por las prácticas que realizaremos. Los esperamos en el Anverso Cultural “Las Juanas” (Santiago del estero 657) los días martes y jueves de 11:00 Hrs. A 12:30 Hrs. Con afecto, Rodolfo Navarrete. Éxito. www.lauralorenafeijoo.blogspot.com www.danzacontemproaneabuenosaires.blogspot.com